El lunes abría sus puertas la feria Alimentaria 2018, un espacio en el que se presentan las tendencias más futuristas del sector de la alimentación y la gastronomía.
En esta edición, los expertos en el mundo de la gastronomía han centrado el discurso en los superalimentos, y han hecho una clara apuesta por reducir el azúcar, la sal y las grasas en las recetas. La comida sana y la dieta mediterránea como centro de este evento que cerró sus puertas el 19 de abril y que no ha estado exento de polémica por una de las recetas que más revuelo ha levantado: las croquetas de gintonic.
150.000 visitantes y 4.500 profesionales del sector se han dado cita en esta feria que se ha celebrado en Barcelona y que, como cada año, cuenta con muchos seguidores y también algunos detractores.
Las croquetas de ginebra
Las croquetas siempre han sido motivo de discordia y de múltiples experimentos. Chefs de todo el mundo han intentado deconstruirlas, modificar su aspecto o buscar fórmulas alternativa cambiando el clásico bechamel por una base de patata o una mezcla de sémola. Pero la receta tradicional siempre ha sabido mantenerse.
Pero en Alimentaria 2018 han sabido darle una nueva vuelta de tuerca y han llevado uno de los cócteles más famosos del mundo a la base de las croquetas
Lo cierto es que ha despertado mucha curiosidad, ¿cómo puede ser una croqueta de ginebra? Pues cuando pensábamos que la polémica estaba en los ingredientes, llega la foto para que descubrirnos que además ¡son azules!
Las croquetas bautizadas como GINA llevan un toque de ginebra, tónica y lima, de ahí su nombre. Su fabricante, Maheso, ha presentado esta receta junto con otras tres variedades de fruta de la pasión, otra de guaraná y espirulina o una de explosivo sabor tex-mex.
Habrá que esperar un poco para ver estas croquetas en las grandes áreas comerciales y supermercados habituales.
Mientras, disfrutemos del gintonic más clásico: hielo, tónica y Vones.