• Home
  • Eventos
  • Blog
  • Home
  • Eventos
  • Blog

Tradiciones de fin de año

22 diciembre, 2017

Que si la lencería roja, que si las uvas de la suerte, que si el anillo de oro en el champagne. La última noche del año está rodeada de tradiciones y pequeñas acciones que sirven para atraer la buena suerte.

Al hacerlas, esperamos entrar con buen pie en el nuevo año y dejar atrás todo lo malo que nos ha acompañado durante el que se va. Pero ¿Qué significan todas estas tradiciones? ¿Son iguales en todas partes del mundo?

En Vones os contamos algo más sobre las costumbres del último día del año alrededor del mundo 🌍

 

El último beso en EEUU

No hay una explicación histórica a esta tradición, pero algunos la sitúan en la época romana, cuando durante el festival de Saturnalia todos los asistentes se besaban. Lo cierto es que la tradición manda recibir un beso al cumplirse las 12 en punto de la noche del día 31, y si no es así el año nuevo augura 365 días de soledad.

besoRomper la vajilla en Dinamarca

Así es como los daneses dan la bienvenida al año nuevo: rompiendo la vajilla con la que han cenado. Antiguamente, la vajilla se rompía contra la puerta de la casa de algún ser querido como signo de cariño y buenos deseos para el año nuevo. Parece que en Dinamarca las tradiciones para el final del año están muy extendidos: subirse a las sillas y saltar desde lo alto a las 12 en punto es otra de las costumbres típica del país para atraer la buena fortuna.

Los lunares en Filipinas

Si de tradiciones raras hablamos, los filipinos se llevan la palma. Parece ser que la tradición manda vestirse con ropa de lunares, no importa si es una camisa, un pantalón, una falda o algún complemento, pero el estampado debe estar presente en la vestimenta que se lleve esa noche que además debe tener como mínimo un bolsillo.Parece que los lunares representan el dinero, y esta es una forma de atraerlo. Además, en el momento en que den las 12 en punto, el bolsillo deberá tener monedas dentro que se harán sonar para atraer la buena fortuna.

Lentejas a la italiana

lentejasUna tradición típicamente italiana: el día 31 en la mesa debe haber lentejas como símbolo de riqueza y dinero. Además, cuantas más se come, más se gana. Esta creencia es antigua, data de la época romana, cuando a principios de año los romanos regalaban legumbres con intención de que se convirtieran en monedas de oro.

Las 12 uvas en España

Un clásico desde 1909 en las casas españolas que poco tiene de mágica: se debe a un importante excedente en la cosecha de uvas en ese año, de forma que las familias aprovecharon para tomarlas esa noche. El número no está dejado al azar: son 12 uvas al igual que los 12 meses y la hora a la que decimos adiós al año.

 

Cada país o cada hogar tendrá sus tradiciones, pero lo cierto es que la última noche del año siempre ha sido especial. Desde Vones, queremos desearos una feliz nochebuena y que hoy podáis disfrutar de vuestras familias.

¡Tomad buena nota de estas tradiciones! Que en un semana toca despedir el año.

fin de añoginebraginvonestradicionesuvasVonesVonesmoments
Compartir

Blog

You might also like

4 aperitivos para combinar con Vones
11 octubre, 2018
Regalos para amantes de la ginebra
4 octubre, 2018
Ginebra: tipos de bebida
3 agosto, 2018
  • Categorías

    • Blog
    • Eventos



Vones Gin © Copyright 2016